Durante la Asamblea de Afiliados de Prorinoquia realizada el pasado 27 de marzo, presidida por Carlo Vigna Taglianti, director general de Poligrow Colombia, se presentaron los logros alcanzados durante el 2024, y se anunció la nueva conformación de la Junta Directiva para el periodo 2025-2026, ratificando su compromiso con el desarrollo sostenible y competitivo de la Orinoquia.
Nueva Junta Directiva: Integración de líderes empresariales
La Junta Directiva, aprobada por unanimidad, incorpora a destacados representantes del sector empresarial:
* Marco Izquierdo Llanos, presidente de la Junta de la Organización Pajonales y vicepresidente de Inversiones de Corficolombiana, quien aportará su amplia experiencia en inversiones y desarrollo regional.
* José Antonio Franco Pulgarín, gerente de Bioenergy, líder de una de las empresas icónicas de la región, reconocida por su innovación en la producción de etanol a partir de caña de azúcar.
La plancha también incluye a representantes de empresas afiliadas como Poligrow Colombia, Aceites Manuelita, Riopalla Castilla, Palmas de Puerto Gaitán, Campo Capital, Agropecuaria Aliar-La Fazenda, Agropecuaria Bambusa-Hacienda San José, Agrícola Don Diego, Concesión Vial de los Llanos, Grand Hotel GHL Villavicencio, entre otros miembros fundadores, honorarios e invitados especiales, reforzando la diversidad sectorial y la visión estratégica de Prorinoquia.
Logros 2024 y perspectivas 2025
La directora ejecutiva Clara Leticia Serrano, destacó los avances del 2024:
* Crecimiento institucional: Transición exitosa de Asorinoquia a Prorinoquia y la afiliación de siete nuevas empresas, incluyendo actores estratégicos como Bioenergy, Pajonales, El Tiempo Casa Editorial y Scheffer Colombia.
* Alianzas estratégicas: Incorporación a la Red Pro; acuerdos con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), para el reconocimiento de la sostenibilidad ambiental empresarial, y colaboración en proyectos de infraestructura y agroindustria con la RAP Llanos (Región Administrativa y de Planificación).
* Impacto regional: Participación en proyectos estratégicos como el programa Biocarbono Orinoquia y la promoción de la navegabilidad del río Meta.
Para el 2025, Prorinoquia se enfocará en:
* Fortalecer la base de afiliados y la sostenibilidad financiera.
* Posicionar a la Orinoquia en la agenda nacional, con énfasis en proyectos como la Iniciativa Soya-Maíz y el Encuentro Nacional por la Orinoquia (abril 2025).
* Apropiación y difusión de la “Propuesta para el desarrollo de la Orinoquia colombiana”, que es un estudio presentado por el Centro de Investigación Económica y Social Fedesarrollo.
* Promover la transición energética y la competitividad regional.
Clara Leticia Serrano: “Esta nueva Junta Directiva refleja nuestra voluntad de integrar talento y experiencia para impulsar una Orinoquia próspera y sostenible. Continuaremos trabajando con nuestros afiliados, aliados y grupos de valor para convertir a la región en un motor de desarrollo nacional”.
Alianza mediática de alto impacto
Ernesto Cortés, editor general del periódico El Tiempo, destacó que esta alianza generará contenidos estratégicos, espacios de diálogo y el Gran Foro de la Sostenibilidad 2025: “Juntos construiremos las narrativas que convertirán a la Orinoquia en el motor de desarrollo sostenible de Colombia”.
Esta colaboración combina el conocimiento regional de Prorinoquia, con el alcance nacional e influencia editorial de El Tiempo, creando una plataforma única para atraer inversiones, influir en políticas públicas y construir reputación sectorial.
Se promoverá el desarrollo de contenidos editoriales que destaquen los avances, retos y oportunidades de la región, así como historias de éxito empresarial y casos emblemáticos de sostenibilidad.
También, la realización de foros y paneles con líderes regionales y nacionales, diálogos directos entre voceros de Prorinoquia y el equipo editorial. Se organizará el Gran Foro de la Sostenibilidad 2025, que será un evento presencial y transmitido digitalmente con ocho momentos académicos con cuatro paneles temáticos: potencial agroindustrial, seguridad jurídica, infraestructura regional y transición energética.
Se promoverá un programa de formación para 50 comunicadores de empresas afiliadas y talleres en creación de contenidos y estrategias digitales, así, El Tiempo Casa Editorial se constituye como una estrategia multiplataforma, cobertura en medios impresos, digitales y televisivos de El Tiempo, la producción de cápsulas informativas, video podcasts y especiales digitales.
Balance de la Misión Orinoquia
Durante la intervención en la Asamblea General, Felipe Fonseca Fino, director de la Misión Orinoquia, presentó la hoja de ruta para 2025, enfocada en consolidar el liderazgo de Prorinoquia como articulador del desarrollo regional.
Destacó la importancia de fortalecer la participación del sector privado en proyectos territoriales sostenibles, con especial énfasis en la generación de ingresos mediante la ejecución de iniciativas clave.
La estrategia incluye la implementación del Plan Estratégico de Comunicaciones, que prioriza la creación de contenidos técnicos sobre agroindustria, turismo y energías renovables, visibilizando tanto el potencial de la región, como sus desafíos. Además, se impulsará la cooperación con actores internacionales como el Banco Mundial, PNUD y The Nature Conservancy, bajo la alianza del Pacto por la Orinoquia Sostenible, para promover prácticas agroindustriales bajas en carbono y seguridad alimentaria.
Fonseca resaltó acciones concretas para 2025, como liderar la implementación del Programa de Reducción de Emisiones de la Orinoquia (Banco Mundial), el apoyo a la Iniciativa Soya-Maíz Proyecto País, y la articulación con la RAP Llanos en proyectos estratégicos.
Hizo énfasis en la necesidad de generar incidencia mediante columnas de opinión y análisis en medios, siempre posicionando a Prorinoquia y su rol como eje central del discurso.
Como cierre, enfatizó que la Misión Orinoquia llevará a la Junta Directiva y Asamblea General, además de los informes de gestión, las propuestas innovadoras y análisis regionales que impulsen la toma de decisiones estratégicas.
“El objetivo es transformar las altas expectativas en resultados tangibles para la Orinoquia”.
Descargue acá el informe de gestión 2024.
Conozca más sobre nuestros proyectos en www.prorinoquia.org.
Contacto de prensa:
Edgar Alfonso Aroca Campo, comunicador de Prorinoquia. Contacto: (+57) 311 547 72 53
Síganos en redes: