La Red Pro estuvo presente en la cumbre de gobernadores(as) de la Federación Nacional de Departamentos de Colombia, construyendo una visión de desarrollo económico y social de largo plazo, con una perspectiva no gremial y apartidista.

Durante el encuentro con los mandatarios se presentaron 40 proyectos de interés nacional, priorizando 11 que pueden jalonar de manera más ágil el desarrollo del país desde las regiones:

– Corredor Urabá-La Virginia-Buenaventura.

– Dragado de profundización del puerto de Buenaventura.

– Reactivación ferroviaria: (I) Corredor Belencito-Bogotá (II) Conexión red central-Cararé (III) Tren de mediana velocidad de pasajeros Sogamoso-Bogotá (IV) Tren turístico (V) Clúster metalmecánico ferroviario.

– Aeropuerto Santiago Villa (Tolima).

– Línea de transmisión Chivor-Chivor II-Norte-Bacatá (230 kv).

– Aeropuerto El Edén (Quindío).

– Corredor Bogotá-Eje Cafetero-Buenaventura-Ipiales.

– Conexión Pacífico-Orinoquia.

– Corredor férreo La Dorada-Chiriguaná-Santa Marta.

– Navegabilidad del río Magdalena.

– Corredor Bogotá-Santa Marta-Barranquilla-Cartagena.

La Red Pro está integrada por 11 organizaciones, de las cuales 10 tienen área de influencia en un solo departamento, mientras que Prorinoquia está presente en cuatro: Arauca, Casanare, Meta y Vichada. Clara Serrano, directora ejecutiva de la asociación, lideró las conversaciones relacionadas con esta región ubicada en el centro oriente de Colombia.

A esta reunión de trabajo en la cumbre de gobernadores asistieron en representación de la Orinoquia los gobernadores de Arauca, Casanare y un delegado del Vichada, con quienes se acordó continuar trabajando en alianzas, de manera articulada para revisar otros proyectos de interés en cada departamento.

La Red Pro tiene una convicción, que el desarrollo de Colombia es posible solo si tenemos unas regiones fuertes y con capacidad para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos; está integrada por ProSanta Marta, ProRisaralda, ProTolima, ProBoyacá, ProBarranquilla, ProPacífico, ProBogotá, ProAntioquia, ProQuindío, ProSantander y Prorinoquia.

Compartir