Estado del arte de la ganadería sostenible en Colombia – Región de la Orinoquia

Compartimos con ustedes el documento  Compendio del estado del arte de la ganadería sostenible en Colombia con énfasis en la región de la Orinoquía  publicado por el Banco Mundial y elaborado por: FEDEGAN en representación de la Alianza de Ganadería Colombiana Sostenible que está conformada por FEDEGAN, CIPAV, The Nature Conservancy y CIAT, bajo el programa Desarrollando Cadenas de Valor Agropecuarias Climáticamente Inteligentes, que hace parte del ISFL (Initiative for Sustainable Forest Landscapes) del Banco Mundial y el Fondo Biocarbono. El documento incluye los siguientes temas: Capitulo 1. Contexto de la ganadería convencional […]

Hacienda San José recibe financiación del Fondo &Green para ampliar el impacto de su modelo de ganadería sostenible en la Orinoquía

&Green, un reconocido fondo neerlandés enfocado en la promoción de proyectos de agricultura sostenible y la reducción de la deforestación, se unió a la Hacienda San José (HSJ) con financiación por 30 mil millones para ampliar el impacto de sus operaciones sostenibles en la Orinoquía en los próximos 12 años. Se trata de un crédito otorgado por […]

En el corredor Villavicencio-Yopal se realizó la excavación arqueológica más grande del país

Compartimos con ustedes información sobre la Concesión Covioriente, empresa afiliada a la Asociación Asorinoquia, que está realizando la excavación arqueológica más grande del país en proyectos de Infraestructura Vial. La excavación abarcó cerca de 10 hectáreas, donde se han recuperado 334 piezas representativas y aproximadamente 9 toneladas de vestigios (entre cerámica y líticos); los cuales […]

Felicitaciones Puerto Carreño, primera ciudad abastecida con energía renovable!

Con gran alegría compartimos con ustedes esta buena noticia, que convierte a Puerto Carreño, capital del Vichada, en la primera ciudad colombiana que obtiene su energía eléctrica de energía renovable, generada con biomasa, durante las 24 horas del día. Esta ciudad no estaba interconectada a la energía de Colombia y durante mucho tiempo le llegaba de […]

Un pacto por el desarrollo sostenible de la Orinoquia colombiana y sus llanos orientales -Asorinoquia presente

La Asociación Asorinoquia hace parte del Pacto Orinoquia Sostenible, iniciativa a la cual se han unido ya 20 organizaciones, y esperamos que se unan muchas más. Es un pacto multisectorial y multiactor, con el cual lograremos que una región estratégica para el soporte de sectores productivos, comunidades, ciudades, transforme la gestión de paisajes sostenibles con seguridad […]

Turismo y Medio Ambiente en la Orinoquia

Compartimos con ustedes algunas noticias sobre turismo y medio ambiente en la Orinoquia: https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/06-11-2021-con-apoyo-de-comunidades-buscan-monitorear-armadillos-en-los-llanos https://www.elcolombiano.com/colombia/los-secretos-de-vichada-paraiso-ecoturistico-en-los-llanos-orientales-FG15133655 https://www.radionacional.co/actualidad/medio-ambiente/bojonawi-la-reserva-natural-que-alberga-la-biodiversidad-de-la-orinoquia https://www.elespectador.com/turismo/estrella-fluvial-del-inirida-la-magia-de-un-destino-escondido/ https://www.elespectador.com/turismo/7-lugares-imperdibles-en-guaviare-destino-de-naturaleza-y-paz-article/

Iniciativa “Tenemos que hablar Colombia” y Plataforma Diálogos Improbables

Compartimos con ustedes información sobre una interesante iniciativa de las Universidades EAFIT, Nacional, de los Andes, del Valle, del Norte y la UIS Universidad Industrial de Santander e impulsada por SURA y la Fundación Ideas para la Paz. “Tenemos que Hablar Colombia” es una plataforma colaborativa de diálogo e incidencia ciudadana para la conversación entre […]