En la última semana de febrero, la Asociación Empresarial en Pro del Desarrollo de la Orinoquia (Prorinoquia) llevó a cabo una serie de reuniones clave en el departamento de Casanare, para impulsar iniciativas sostenibles y fortalecer la cooperación con actores estratégicos de la región.
Uno de los encuentros más relevantes tuvo lugar con la directora de la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia (Corporinoquia), Diana Carolina Mariño, donde participaron la directora ejecutiva de Prorinoquia, Clara Leticia Serrano Castillo, junto con representantes de empresas afiliadas como Manuelita, La Fazenda, Scheffer, Palmas de Puerto Gaitán y GHL Hotel Grand – Fundación Palmarito Casanare.
Durante la conversación se evidenció el compromiso de la nueva directora de Corporinoquia por fortalecer la relación con las empresas de la jurisdicción, promoviendo espacios de diálogo y visitas a proyectos exitosos de sostenibilidad. Estas experiencias servirán de modelo para la implementación de buenas prácticas ambientales en la región.
En línea con su lema “Orinoquia, biodiversa y sostenible”, Corporinoquia está avanzando en proyectos conjuntos con el Instituto Alexander von Humboldt, la Universidad de los Llanos y la Fundación Canaguaro, con el objetivo de mejorar la recopilación de datos sobre la biodiversidad en su zona de influencia.
Dentro de su plan de gestión, se encuentra la optimización de los trámites administrativos mediante la implementación de plataformas digitales, que permitan mayor agilidad y transparencia en la atención a los peticionarios.
Prorinoquia sostuvo una reunión con el general Jaime Alonso Galindo, comandante de la Octava División del Ejército Nacional, cuya jurisdicción abarca los departamentos de Casanare, Vichada, Arauca y Guainía, territorios donde Prorinoquia también tiene presencia.
En este encuentro el oficial propuso establecer convenios con empresas afiliadas ubicadas en El Viento, Santa Rosalía, La Primavera y Nueva Antioquia, con el propósito de fortalecer la seguridad en la región mediante la adquisición de motocicletas para patrullajes y la instalación de cámaras con monitoreo en línea.
En el marco de esta colaboración, Prorinoquia solicitó la realización de jornadas de sensibilización dentro de las empresas afiliadas, enfocadas en la prevención de la extorsión, un delito que en muchas ocasiones proviene de estructuras criminales que operan desde cárceles o de delincuentes comunes que se hacen pasar por grupos al margen de la ley.
Con estas gestiones, Prorinoquia reafirma su compromiso de actuar como un puente entre el sector empresarial y las instituciones públicas y privadas, facilitando el desarrollo de acciones empresariales que contribuyan al fortalecimiento económico y social de la Orinoquia.